De acuerdo con el arquitecto Alberto Laposse una de las principales tendencias en el diseño de interiores para 2023 será el uso de materiales naturales, tales como los cerámicos, el vidrio, los tabiques, la piedra, las arcillas, e incluso las fibras.
Además ganará protagonismo el reciclaje de materiales como la madera, el acero y el plástico, con la inclusión de piezas antiguas, para darles un segundo uso. “Las piezas antiguas de madera que han estado arrumbadas se podrán adaptar a una mesa o un estante, porque se buscará el reciclaje de materiales que respondan a las nuevas necesidades“, destacó el arquitecto.
La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte.
— Leonardo Da Vinci.
Uso de texturas y colores
El experto también aseguró que las texturas se colarán entre las tendencias del diseño de interiores para el 2023. Sobre todo, las fibras naturales y los tejidos muy abiertos, como el bejuco, el cual podrá verse en respaldos de sillas, asientos y diferentes mobiliario
En cuanto a los colores, veremos paletas naíf con tonos brillantes y contrastantes, en donde destaquen los tintes naturales. “No serán colores de catálogo, sino aquellos que nos permitan emocionarnos por el registro de naturaleza que conservan. Cuando veamos un verde, será un tono que nos remita a la clorofina. Si vemos un azul, se tratará del tono lapislázuli que podamos encontrar en la naturaleza.”, detalló.
El crecimiento de la tecnología
Si bien hemos presenciado la llegada de los objetos smart, tal como las bombillas que pueden cambiar de color y controlar la intensidad de la iluminación, a través de la conexión wifi, este 2023 cobrarán mayor uso los objetos que sean capaces de irradiar luz para brindar una mejor iluminación.